El Pontificado

By Equipo Editorial Uncategorized No hay comentarios en El Pontificado

Por Manuel Acevedo Garita | Misionero Laico | Tiempo de lectura: 2 minutos

Mientras oramos por la recuperación del Papa Francisco aprovechamos la expectación que ha generado su enfermedad para invitarlos a que juntos reflexionemos del valor que tiene el Pontificado.  Un recorrido a través de la Sagrada Escritura siempre tan actual, la Sucesión Apostólica y los títulos y responsabilidades del Papa. Están listos…¡Comenzamos!

El Pontificado en la Iglesia Católica se refiere al ministerio del Papa, quien es el Sucesor de San Pedro, el Vicario de Cristo y el Cabeza Visible de la Iglesia en la Tierra.  Es el líder supremo de la Iglesia Católica y el obispo de Roma, con la misión de guiar espiritualmente a los fieles, preservar la unidad y la doctrina, y ejercer el magisterio de la Iglesia.

1. FUNDAMENTO BÍBLICO DEL PONTIFICADO

El Pontificado tiene su raíz en la autoridad que Jesús confirió a San Pedro, el apóstol a quien dio un papel especial dentro del grupo de los Doce.

a) Mateo 16, 18-19

«Y yo te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. Yo te daré las llaves del Reino de los Cielos; todo lo que ates en la tierra quedará atado en el cielo, y todo lo que desates en la tierra quedará desatado en el cielo».

Aquí, Jesús establece a Pedro como la «roca» sobre la cual edifica Su Iglesia y le otorga las llaves del Reino, un símbolo de autoridad. La facultad de atar y desatar representa el poder de tomar decisiones doctrinales y disciplinarias en la Iglesia.

b) Juan 21, 15-17

Después de su resurrección, Jesús confirma a Pedro en su misión pastoral:

«Cuando hubieron comido, Jesús dijo a Simón Pedro: ‘Simón, hijo de Juan, ¿me amas más que estos?’ Le respondió: ‘Sí, Señor, tú sabes que te amo’. Le dijo: ‘Apacienta mis corderos’ […]. Por segunda vez le preguntó: ‘Simón, hijo de Juan, ¿me amas?’ Pedro le respondió: ‘Sí, Señor, tú sabes que te amo’. Jesús le dijo: ‘Pastorea mis ovejas’. Por tercera vez le preguntó: ‘Simón, hijo de Juan, ¿me amas?’ Pedro se entristeció de que le preguntara por tercera vez: ‘¿Me amas?’ y le respondió: ‘Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te amo’. Jesús le dijo: ‘Apacienta mis ovejas’.»

Con estas palabras, Jesús le encomienda a Pedro la tarea de cuidar su rebaño, es decir, de guiar a la Iglesia.

2. LA SUCESIÓN APOSTÓLICA Y EL OFICIO DEL PAPA

La Iglesia enseña que el ministerio de Pedro no terminó con su muerte, sino que ha sido transmitido a sus sucesores, los obispos de Roma, a través de la sucesión apostólica.

c) Hechos 1, 20

Cuando los apóstoles eligen a Matías para reemplazar a Judas, citan la Escritura: «Que otro ocupe su cargo».

Este pasaje muestra que el liderazgo en la Iglesia es transmisible, y lo mismo sucede con el cargo de Pedro.

d) Lucas 22, 31-32

Jesús le dice a Pedro: «Simón, Simón, mira que Satanás ha pedido sacudirlos como trigo, pero yo he rogado por ti para que tu fe no desfallezca; y tú, cuando hayas vuelto, confirma a tus hermanos».

Aquí se ve la misión de confirmar en la fe a los demás apóstoles, un papel que la Iglesia atribuye al ministerio del Papa como guía del Pueblo de Dios.

3. TÍTULOS Y RESPONSABILIDADES DEL PAPA

El Papa es conocido con varios títulos que reflejan su misión:

  • Sucesor de San Pedro: Continúa la labor de Pedro como cabeza de la Iglesia.
  • Vicario de Cristo: Representa a Cristo en la Tierra.
  • Obispo de Roma: Es el pastor de la diócesis de Roma, donde San Pedro sufrió el martirio.

4. CONCLUSIÓN

Hasta la fecha, la Iglesia Católica ha tenido un total de 266 papas, desde San Pedro hasta el actual, el Papa Francisco, ininterrumpidamente.

Como hemos visto el primer papa, San Pedro, piedra y fundamento de nuestra Iglesia Católica.  El Papa Francisco, cuyo nombre de nacimiento es Jorge Mario Bergoglio, asumió el pontificado en marzo de 2013, siendo el primer papa de origen americano.

A lo largo de la historia, ha habido años en los que se sucedieron tres papas en un mismo año, como en 1978, conocido como «el año de los tres papas». En ese año, Pablo VI falleció en agosto, fue sucedido por Juan Pablo I, quien murió 33 días después, y posteriormente fue elegido Juan Pablo II.

El Pontificado es un elemento esencial de la Iglesia Católica, instituído por Cristo mismo y transmitido a través de la sucesión apostólica. Su fundamento bíblico se encuentra en las palabras de Jesús a Pedro y en el testimonio de los primeros cristianos.  A lo largo de la historia, el Papa ha sido el garante de la unidad y la fidelidad a la doctrina cristiana.

El Papa Francisco siempre nos insistió una y mil veces en vivir la fraternidad universal, y que lindo que hoy nos juntemos a orar por él, podamos empezar a vivir aquello que tanto nos enseñó, que TODOS somos hermanos y tenemos que aprender a construir una patria de hermanos. ¡Amén!

  • Share:

Leave a comment