Mes de la Familia: Comunicación abierta y efectiva

By Equipo Editorial Uncategorized No hay comentarios en Mes de la Familia: Comunicación abierta y efectiva

Por Manuel Acevedo | Misionero Laico | Tiempo de lectura: 2.5 minutos

El Papa Francisco, en su exhortación apostólica Amoris Laetitia, nos recuerda la importancia de la comunicación dentro de la familia. Nos insta a “dialogar es compartir el camino” y a “escuchar a la otra persona”. Estas palabras resonantes nos llaman a cultivar un espacio de diálogo auténtico, donde cada miembro de la familia se sienta valorado y comprendido.

En la realidad familiar actual, marcada por la prisa y la fragmentación, la comunicación a menudo se ve obstaculizada por barreras invisibles. Las presiones del trabajo, las preocupaciones financieras y las demandas de la vida moderna pueden erosionar gradualmente la conexión entre padres e hijos, esposos y esposas. Sin embargo, es en medio de estos desafíos donde la comunicación efectiva puede brillar como un faro de esperanza.

Para cultivar una comunicación abierta y efectiva en nuestra familia, primero y, ante todo, debemos comprometernos a escuchar con empatía y comprensión. Tomémonos el tiempo para apartar las distracciones y brindar a cada miembro de la familia nuestra atención plena.

  • LA COMUNICACIÓN EN LA BIBLIA

La Biblia, nuestra guía eterna, también nos ofrece sabiduría sobre la comunicación en la familia. En Proverbios 15:1, se nos enseña: “La respuesta amable calma el enojo, pero la palabra hiriente excita la ira”. Estas palabras nos instan a elegir nuestras palabras con cuidado, reconociendo el poder que tienen para sanar o herir los corazones dentro de nuestro hogar.

Además, es crucial practicar la comunicación no solo en momentos de alegría, sino también en tiempos de conflicto. Enfrentemos los desafíos juntos, recordando siempre que el amor y el perdón son los pilares sobre los cuales se construye la familia.

No olvidemos, pues que: la comunicación abierta y efectiva es el alma que anima el cuerpo de la familia. Al nutrir este preciado vínculo, fortalecemos los lazos que nos unen y nos preparamos para enfrentar los desafíos del mañana con valentía y unidad. Que nuestras palabras sean siempre un reflejo del amor divino que habita en nuestros corazones, guiándonos en el camino hacia la plenitud y la paz familiar.

  • REFLEXIONEMOS EN FAMILIA:

1. ¿Cómo podemos mejorar nuestra escucha activa dentro de la familia para fortalecer la comunicación?

2. ¿Qué pasos podemos tomar para cultivar un ambiente de apertura y confianza donde todos se sientan libres para expresar sus pensamientos y sentimientos?

3. ¿Cómo podemos aplicar las enseñanzas de la Biblia y las palabras del Papa Francisco sobre la comunicación en nuestra vida familiar diaria?

  • Share:

Leave a comment